Controles ponderados: Determinacion del peso neto de productos limpios. Determinacion del peso neto y peso escurrido de conservas y semiconservas en en ...
La tripa natural modelo de la artificial. Tripa artificial: Su evolución. Definición de tripa artificial. Fabricación de la tripa artificial. Propiedades ...
Valores y aparatos de medida. Temperatura. Humedad relativa del aire. Circulación del aire. Intensidad luminosa. Concentración de iones hidrógeno. Actividad ...
Métodos electroquímicos. Dielectrometría (medida DK, dielectrimetría). Conductometría. Potenciometría. Voltametría. Polarografía. Amperometría. ...
Producción y consumo de carne de ave. Composición de la carne de ave. Calidades o clases. Fundamentos legales. Cría y explotación de las aves de abasto. ...
1. Microorganismos importantes en la microbiologia de los alimentos; 2. Fundamentos de la conservacion de los alimentos de su alteracion; 3. Contaminacion, ...
Parte I. Introducción. Principios físicos de la congelación de los alimentos y valor nutritivo de los mismos. Importancia de los enzimas y los microorganismos ...
La leche y su procesado. Microorganismos de la leche. Control y destrucción de los microorganismos. Microbiología de la leche cruda. Microbiología de ...
Seguridad en microbiología. Equipo de laboratorio. Esterilización, desinfección y tratamiento de los materiales infectados. Medios de cultivo. Métodos ...
I.Importancia del reconocimiento de los animales de abasto y de las carnes. II. Reconocimiento en vivo y en canal de bóvidos, óvidos, cabras y cerdos. ...
I. Elaboración de vinos de frutas. Principios fundamentales en la elaboración de vinos de frutas. Recipientes y utensilios necesarios para elaborar vinos. ...
Parte I. Fundamentos de microbiología. El mundo microbiano y el hombre. Principios químicos. Observando los microorganismos a través del microscopio. ...
Parte I. Introducción. Parte II. El comportamiento de los microorganismos en los alimentos. Parte III. Las intoxicaciones y toxiinfecciones alimentarias. ...
Parte I: Los microorganismos de las fermentaciones. Parte II: La fermentación de productos vegetales. Parte III: La fermentación de los productos animales. ...
Importancia de las grasas. ¿Qué es una grasa?. Composición química de las grasas. Ácidos grasos. Aspectos nutricionales de los aceites y las grasas. ...
Elección del equipo el análisis microscópico de los alimentos. Preparación de los alimentos para el estereomicroscopio. Técnicas sencillas de preparación ...
Fundamentos de toxicología. Determinación de los tóxicos de los alimentos. Biotransformación. Toxinas naturales de los alimentos de origen animal. ...
Introducción a las frutas y hortalizas refrigeradas mínimamente procesadas. Preparación inicial, manipulación y distribución de las frutas y hortalizas ...
Hidratos de carbono. Polisacáridos. Lípidos. Proteínas. Pigmentos. Flavores. Vitaminas. Conservantes. Sustancias nocivas o indeseables. Minerales. Agua. ...
Aeromonas. Bacillus cereus. Brucella. Campylobacter. Clostridium botulinum. Clostridium perfringens. Escherichia coli patógeno intestinal. Listeria monocytogenes. ...
Parte A. Generalidades sobre la presente tabla de alimentos y nutrición. Parte B. Tablas del valor nutritivo y de la composición de los alimentos. Leche ...
Introducción a la química de los alimentos (nutrición, aditivos, riesgos, etiquetado). Frutas, verduras y hortalizas, legumbres. Cereales, productos ...
Experimentación en laboratorio. Balance macroscópico de materia. Dilución de un zumo de fruta concentrado. Balance macroscópico de energía. Calentamiento ...
Guía de referencia rápida para la realización de las pruebas. Sección I: Indicaciones para el muestreo e interpretación de resultados. Sección II: ...
La irradiación de los alimentos. La pasteurización. Enfermedades vehiculadas por los alimentos. El uso de la radiación para evitar la diseminación ...
Antecedentes (Taxonomía. Enfermedades y procedencias de E. coli). Brotes: causas y lecciones a aprender. Factores que influyen en el crecimiento y en ...
Primera parte: Nosología: Acción pa-tógena directa: síndromes cutáneo-fanerianos, di-gestivos, respiratorios, nerviosos, osteoarticula-res y disquinésicos. ...